Subir a Inicio
Feeds RSS
Feeds RSS

domingo, 15 de marzo de 2015

NOTICIA IMPORTANTE: eclipse solar el día 20

¡No podía venirnos mejor!
Vamos a cerrar trimestre dedicado al presente y a nuestro cielo con un eclipse solar auténtico.
Aunque mis niños y niñas lo han estudiado en clase, esto va a ser un acontecimiento único y magnífico.
¡NO OS LO PERDÁIS!
Nosotros y nosotras lo veremos en el cole.
Pero os paso algunas recomendaciones que nos han llegado al cole para que no nos hagamos daño en la vista.
Será el viernes día 20 en tramo horario de 9 a 11 aproximadamente.
 
Opción 1.- Observación directa: Siempre mediante filtros o gafas certificadas (consultar en comercios especializados). Los filtros son láminas se pueden usar para fabricar  varias caretas como la de la foto fáciles de compartir.
 

Opción 2.- Observación indirecta: Muy recomendable. Observamos la imagen del Sol proyectada a través de un orificio en una cartulina (nunca se mira al Sol directamente). Dicha imagen será idéntica durante el eclipse a la que podemos ver en la imagen superior. 
Es un hecho sorprendente y que despierta curiosidad que la imagen del Sol a través de cualquier pequeño orificio es la imagen del propio Sol y no la forma del orificio. Los días previos al eclipse podéis probar a realizar la experiencia de proyección del Sol a través de una cartulina usando pequeños orificios (menores de 3 ó 4 mm) con formas diferentes (triángulos, cuadrados…). Veréis que con independencia de la forma del orificio la imagen que se ve es siempre redonda. Es la forma de l Sol. 


Opción 3.- Observación indirecta con telescopio o prismáticos: Nunca mirando directamente por el instrumento sino generando una imagen proyectada del Sol en una superficie blanca. Sirve prácticamente cualquier telescopio y tiene la ventaja de que puede ser observado simultáneamente por muchas personas. Como en la imagen inferior.

Opción 4.- Observación de las sombras del eclipse. Es muy sorprendente y curioso que la forma de las sombras que proyectan los pequeños huecos entre la vegetación o nuestros dedos por ejemplo forman la imagen del Sol. Normalmente círculos que se enlazan unos con otros, pero durante un eclipse pueden tener formas de medias lunas (la apariencia del Sol) o de anillos (si el eclipse fuera anular). Su observación constituye una de las formas más simples de disfrutar un eclipse.

Os animamos a visitar la siguiente sección de fotografías del anterior eclipse anular-parcial en el siguiente enlace:
 

0 comentarios:

Publicar un comentario